Skip to content

Ya disponible en las mejores librerías.

Reserva tu ejemplar

Acerca de la autora

Inma Garín (València) ha desarrollado su carrera profesional como catedrática de Lengua Inglesa en Escuela de Idiomas y en la Universitat de València. Doctora en Estudios Ingleses, traductora literaria, investigadora y creadora escénica, emprendió su carrera de escritora con Sólo se pierde lo que se guarda, una pieza dramática coescrita con Rosa Sanmartín, Edictoralia 2020. Como directora de escena cuenta con varias piezas estrenadas, y sus críticas de artes escénicas se publican regularmente en el semanario Cartelera Turia (València). En la ficción se estrena con un primer libro de relatos breves: Pequeñas y dóciles, Edictoralia, 2024. También ha participado en dos publicaciones colectivas Quaderns de Villa Amparo (Eina Editorial) y El verdadero nombre de las cosas. Esta es su primera novela: Cristina, un viaje al interior del caos.

la autora, Inma Garín en una firma de libros

Extractos

«La idea de vivir mi vida, de pasar de ellos, se convierte en obsesión; la rumio de noche, la sueño de día. Me habita a todas horas, sobre todo dentro de casa, cuando escucho sus banales conversaciones. Salir salir salir salir de ahí cuanto antes. Ojalá se ocupara de otras cosas, pienso, además de la casa o la iglesia. Prepara textos de la Biblia para la parroquia donde, al parecer, es un miembro activo, imprescindible para conducir al redil a jóvenes descarriados. Allí ella es otra. Un puntal de la vida religiosa del barrio, junto con mi padre. Pilares de la comunidad. Alguien a quien recurrir. Un refugio para náufragos. Una tabla donde agarrarse cuando acecha tormenta».

«Tiempo después, Kevin decide hacerse vegetariano. Es una filosofía de vida, me dice. ¿Cómo ha sido ese cambio repentino? Para no perjudicar a los animales, dice. Me quedo mirándolo. Pasan segundos, minutos, seguimos enfrente uno del otro. Su calva se pone roja. Sus cejas se hacen más negras y más espesas. Su barriga cervecera aumenta de diámetro. Al final lo confiesa. Se ha enrollado con la chica alemana que trabaja con él. A ella le viene de familia. Es como una religión. Me río por no llorar. Él se enfada. Le digo que yo también me he acostado con alguien, con uno de Sevilla que trabaja en un chiringuito de la playa y que toca canciones de Kurt Weil. Decidimos darnos un respiro. Mejor lo dejamos, digo con la boca pequeña».

«Desde los veinte años mi ilusión son las motos. Me acompaña Pablo, que ha comprado la suya en una tienda de segunda mano, de confianza. No comparo ni busco más. Me gusta la estética. La potencia. El precio. ¿Estás segura? Claro. ¿Dónde vas a ir? No sé. Ya lo veré. Ten cuidado. Es muy estable, pero corre mucho. Al sur, creo. Animada por mi amigo me la quedo».

«Doblo el cuerpo en las curvas, lo aplasto contra el depósito lleno, la máquina inclinada obliga a mi rodilla a rozar el suelo. El balanceo del peso a derecha e izquierda tiene su propia coreografía. La moto es ligera y fuerte a la vez. Suave y poderosa. El fresco de la mañana de noviembre se cuela por las rendijas del casco, lo noto, sobre todo a medida que cojo velocidad al entrar en la Nacional. Con las puntas de los dedos heladas, voy probando a echar gas a ver qué pasa. Mi cuerpo va de un lado al otro. Los potentes muelles de la suspensión me protegen de los desniveles y baches. Mi respiración encuentra el ritmo de la máquina. Nos acoplamos en un solo volumen metálico, frío y caliente. ¿Soy yo la que la complementa a ella o por el contrario es ella la que me complementa a mí?»

Comprar

Vídeos

Eventos

Ponte en contacto

¿Tienes alguna pregunta o comentario sobre la novela? Me interesan las propuestas de presentaciones de libro o clubes de lectura.

Escríbeme

Sígueme

Reseñas de Goodreads

Cristina hace un viaje. No sabe el lugar de destino, sí el de partida: un tiempo, un espacio y una identidad que le son ajenos. Su búsqueda tiene más de cowboy a lomos de su moto que de hippie meditabunda. En su travesia transita por el filo de las drogas, por los efluvios del yoga, se colapsa frente a la indiferencia del abuso infantil...y cabalga sobre la música de su tiempo, la lectura de todos los tiempos y se sumerge en un proyecto teatral. En este viaje al interior del caos hay etapas que son amantes, otras son excursiones a lo convencional, otras a lo arriesgado. La última estación es la primera: la madre. El trayecto más fértil es ella misma con ella misma de paquete en su moto. El caos es un orden disponible solo necesita la voz que lo articule. La voz de la escritora que es el destino final del viaje
Viaje vivencial, lleno de múltiples experiencias de todo tipo y con todo tipo de "personajes". Pero sobre todo el viaje es al interior, al desarrollo personal, la superación de las dificultades y el renacer. Lenguaje vivo, rápido que invita a seguir el viaje, a ver qué pasa...Me lo he pasado muy bien. Algunos personajes son entrañables!!💕💖🩷🌹Me he tenido que poner freno para no terminarlo en un día.